top of page
1.JPG
DIRECTOR DEL ENSAMBLE TALLER DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA

Pablo Aranda es director del ensamble Taller de Música Contemporánea, una agrupación conformada por destacados intérpretes nacionales que por más de 20 años ha impulsado la creación musical estrenando obras de jóvenes creadores y compositores de reconocida trayectoria, chilenos y extranjeros. Los miembros estables del ensamble son la cantante Nancy Gómez, la pianista Fernanda Ortega, Karina Fischer en flauta, el violinista Miguel Ángel Muñoz, Dante Burotto en clarinete, Celso López en cello, y el percusionista Gerardo Salazar.


El ensamble Taller de Música Contemporánea es además el elenco estable de la bienal Encuentro Internacional de Compositores.


El año 2024, ensamble Taller de Música Contemporánea participa de la convocatoria Creative Lab Latinoamericano de Nueva Ópera, en el marco de una alianza entre el Instituto de Música UC, Ópera Latinoamérica, el Teatro Municipal de Santiago y el Centro de Innovación UC. El propósito de la convocatoria fue apoyar la generación y circulación de nuevos repertorios en la región y asociar la ópera con temas sociales bajo los conceptos de          diversidad, transformación digital, sonidos, ritmos e instrumentos vernáculos, y diálogo de la tradición con la vanguardia. En noviembre del 2024, las 3 obras finalistas de los compositores Rodrigo Herrera, Maximiliano Soto y Gabriel Gaete, junto a sus equipos de libretista y régisseur, fueron montadas en formato de concierto por el ensamble Taller de Música Contemporánea con dos actores en escena, en los espacios de las galerías del teatro Corp Artes en Santiago.


El ensamble Taller de Música Contemporánea ha estrenado en Chile obras de los alemanes Helmut Lachenmann, Mathias Spahlinger, Johannes Fritsch, Karlheinz Stockhausen, Caspar johannes Walter, Johannes Schöllhorn, Brigitta Munterdorf, Theo Brandmüller, Carola Bauckholt, Manos Tsangaris, Charlotte
Seither, Iris ter Schiphorst; de los argentinos Gabriel Valverde, Luis Naón, Oscar Strasnoy, Juan Carlos Tolosa, Jorge Sad, Jorge Horst, Marcos Franciosi, Fabián Panisello; los españoles José Manuel López López; los mexicanos Julio Estrada, Hilda Paredes, Marcela Rodríguez; los franceses Pierre Strauch, Fabién Levy,
Philippe Leroux, Aurèlien Dumont; los italianos Gabriele Manca, Marco Stroppa; los brasileros Silvio Ferraz, Valeria Bonafé; del portugués Emmanuel Nunes, del australiano David Chisholm -entre otros- Sumado a ellos, ha realizado estrenos de los chilenos, Alejandro Guarello, Andrés Alcalde, Cecilia Cordero, Fernando García, Cirilo Vila, Juan Pablo Orrego, Gustavo Barrientos, Gustavo Becerra, Ramón Gorigoitía, Andrés Ferrari, Álvaro Nuñez, Francisco Silva, Andrés Nuñez, Daniel Osorio, Manuel Contreras, Cristian Morales-Ossio, Juan Pablo Vergara, Antonio Carvallo, Miguelangel Clerc, Marco Stuardo, José Miguel Arellano y por cierto, obras de su autoría.


El año 2008 realizan una gira por Alemania presentándose en las ciudades Ravensburg, Munich, Oldenburg y Köln, Alemania con un repertorio que incluyó obras de Alejandro Guarello, Rodrigo Cádiz, Esteban Correa, Andrés Nuñez, Gustavo Becerra, Ramón Gorigoitía.


El año 2012 participan en el III Festival Puentes en México con obras de los chilenos Gustavo Becerra, Andrés Núñez, Pablo Aranda y los mexicanos Samuel Zyman e Hilda Paredes, Alejandro Castaños y Felipe Pérez Santiago.


El año 2017 realizan conciertos en las ciudades de Roma, Paris, Bratislava y Viena, con obras de Gustavo Becerra, José Miguel Arellano, Rodrigo Cádiz, Andrés Núñez, Antonio Carvallo y obras de su autoría.


Gracias a la versatilidad de los músicos que componen el ensamble, ha realizado performances sonoras en espacios no convencionales bajo el concepto espacios que suenan.


El ensamble ha grabado los discos compactos “obras de cámara” con piezas de Rafael Díaz, Cirilo Vila, Francisco Silva, Daniel Osorio, Antonio Carvallo, Alejandro Guarello; el disco “nueve composiciones de cámara” con obras de su autoría, “Iaux-Aux / Káitek” con obras mixtas de Daniel Osorio y Antonio Carvallo y el disco “música mixta” con obras de Antonio Carvallo.

bottom of page