top of page
_BM_9905.JPG

Compositor

Pablo Aranda

Mostró desde temprano aptitud para la música que desarrolla en sus inicios de manera autodidacta. El año 1981 ingresa a la carrera de Pedagogía en Educación Musical en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). En 1986 ingresa a la Licenciatura en Composición Musical en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

 

En su aprendizaje reconoce las huellas que dejaron en su formación los maestros Cirilo Vila, Juan Lèmann, Juan Amenábar, Andrés Alcalde (Chile), Johannes Fritsch (Alemania) y Franco Donatoni (Italia).


El año 1993 obtiene la beca alemana Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) para realizar un Magister en Composición con el compositor Johannes Fritsch en la Escuela Superior de Música de Colonia, Alemania. Durante su estadía en Europa realiza el Corso di Perfezionamento in Composizione con el compositor italiano Franco Donatoni en la Accademia Musicale Chigiana en Siena, Italia. Participa además en los Cursos de Verano de Música Contemporánea en la ciudad de Darmstadt tomando cursos de composición con Brain Ferneyhouhg, Karlheinz Stockhausen, Mathias pahlinger y Helmut Lachenmann.


Desde el año 2000 dirige al ensamble Taller de Música Contemporánea con el cual ha realizado innumerables conciertos estrenos en Chile y en el extranjero; en las ciudades de Ravensburg, Munich, Oldenburg, Köln (Alemania), Paris (Francia) y en el Festival Puentes de Ciudad de México.


El año 2004 crea la bienal Encuentro Internacional de Compositores que se realiza en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica (IMUC), reuniendo en Santiago de Chile a destacados compositores del ámbito internacional y nacional.


Una situación creativa importante ha sido su colaboración con el teatro, “Sonorización de la dramaturgia”, realizando el diseño sonoro de la composición y adaptación de música para la escena junto al Colectivo The Braiers, el Teather +Motus que dirige Monika von Moldoványi y el director Luis Ureta.


Actualmente es Director Ejecutivo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI. Además, es académico desde hace treinta años en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile (IMUC) y de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, tanto en pregrado como en posgrado.


Es parte de la Asociación Nacional de Compositores ANC. Así también como del Consejo de Fomento de la Música Nacional (CFMN) perteneciente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

​

Es integrante de la Sociedad del Derecho de Autor (SCD). Colaborador permanente en proyectos referidos a la música contemporánea con los institutos Goethe Institut, con el Departamento de Cultura de la Embajada de Suiza, el Instituto Francés de Chile, entre otros.


Ha recibido distintas distinciones, becas y premios:
1994-5 se le otorga el “Stipendienpreis” (Premio de Becado), en la 37ª versión de los Cursos Internacionales de Verano de Música Contemporánea de Darmstadt.
2011 Recibe el Premio Altazor en Música Docta.
2015 Recibe el apoyo del Goethe Institut como “Artista Visitante” para visitar las ciudades de Berlín, Paris, Saarbrücken, Köln y Darmstadt, para sostener encuentros con los compositores Johannes Fritsch, Theo Brandmüller, Emmanuel Nunes, Carola Bauckhol, Heltmut Lachenmann y los Ensembles Musikfabrik y Zwischentönen.
2023 Recibe una invitación de “Prohelvetia” (institución cultural suiza que apoya y difunde las artes y la cultura suiza en Sudamérica) para realizar un viaje y tomar contacto con la escena de música contemporánea suiza: compositores, ensambles y festivales. 
Ha recibido el apoyo del Fondo de Fomento de la Música nacional para diversos proyectos de creación y producción.

 

Algunas de sus piezas se pueden encontrar en el sello musical digital Viajero Inmóvil sello argentino dedicado a la difusión de música experimental.

bottom of page